El síndrome del músculo piramidal es una afección neuromuscular que, aunque no siempre es ampliamente conocida, puede ser una causa importante de dolor en la región glútea y en la parte posterior de la pierna. En Corporis Fisioterapia Marbella, tratamos esta patología con un enfoque avanzado, combinando experiencia clínica y tecnología puntera para asegurar la mejor recuperación posible.
El músculo piramidal o piriforme es un músculo pequeño, situado en la parte profunda de la región glútea, que conecta el sacro con el fémur. Su función principal es facilitar la rotación externa de la cadera y estabilizar la articulación sacroilíaca. El síndrome del piramidal ocurre cuando este músculo sufre una contractura, inflamación o espasmo, comprimiendo el nervio ciático, que pasa justo por debajo —o, en algunos casos, a través— del músculo.
Esta compresión provoca síntomas similares a la ciática, de ahí que a menudo el diagnóstico pueda confundirse.
El síndrome del piramidal puede clasificarse en dos tipos:
Entre las principales causas de esta patología podemos destacar :
Los síntomas del síndrome del músculo piramidal pueden variar en intensidad y presentación, pero suelen ser bastante característicos. Estos incluyen:
El diagnóstico correcto es crucial para diferenciar el síndrome del piramidal de otras patologías como la ciática o problemas de columna lumbar. En Corporis Fisioterapia comenzamos con una historia clínica detallada, donde evaluamos los síntomas, las actividades diarias y los antecedentes médicos del paciente. Posteriormente, realizamos una exploración física minuciosa, aplicando test ortopédicos específicos como el test de Freiberg o el test de FAIR, que nos ayudan a identificar la irritación del nervio ciático provocada por el músculo piramidal. Además, utilizamos la ecografía musculoesquelética, una herramienta avanzada que nos permite observar el estado del músculo y descartar otras posibles causas del dolor, como lesiones en la columna lumbar o problemas articulares.
El tratamiento debe ser individualizado, combinando técnicas manuales y tecnología avanzada:
La recuperación depende de la gravedad de la afección y la respuesta individual al tratamiento. En la mayoría de los casos, los pacientes notan mejoría en las primeras 3 a 5 sesiones. Una recuperación completa puede llevar entre 4 y 8 semanas, siempre acompañada de un plan de ejercicios para prevenir recaídas.
En Corporis, diseñamos un plan personalizado basado en la evaluación inicial. Combinamos técnicas avanzadas y manuales, ajustando la frecuencia y el tipo de tratamiento según la evolución del paciente.
La mayoría de los pacientes notan una reducción del dolor en 3 a 5 sesiones, aunque el número total de sesiones depende de la gravedad del caso.
Recomendamos entre 48 y 72 horas entre sesiones para permitir la adecuada recuperación del tejido y observar la respuesta al tratamiento.
Sí, mediante el fortalecimiento de la musculatura pélvica, estiramientos adecuados, corrección postural y evitando el sedentarismo prolongado.
En Corporis Fisioterapia Marbella estamos especializados en el tratamiento del síndrome del piramidal. Nuestro equipo te acompañará en cada etapa de tu recuperación, asegurando un abordaje integral y profesional. Si sientes dolor en la región glútea o síntomas compatibles, no dudes en consultarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte!
Es una lesión que cursa con dolor en la cara lateral del codo, muy común…
Se trata de una afectación por compresión del nervio mediano en su paso por la…
La tendinitis de supraespinoso es la inflamación del tendón del musculo supraespinoso, que se encuentra…
Los meniscos distribuyen las cargas ejercidas sobre las superficies articulares de la rodilla. También estabilizan…
Promoción masaje terapéutico. PVP 50€ Ahora 40€ El masaje Terapéutico es la técnica más conocida…
Un esguince de tobillo es de las lesiones de miembro inferior más atendidas en clínica.…