Marbella es sinónimo de mar, actividad física y vida saludable. Su costa, su clima y su estilo de vida atraen a deportistas de todas partes, y en los últimos años hemos visto cómo los deportes acuáticos como el surf, paddle surf (SUP), windsurf o kitesurf han dejado de ser solo para turistas o expertos: ahora son parte del día a día de muchos residentes y deportistas locales.
Y no es casualidad: las condiciones que ofrece nuestra ciudad son ideales. Temperaturas suaves durante casi todo el año, spots accesibles, escuelas especializadas, clubs deportivos, ambiente relajado y un estilo de vida que invita al movimiento. Pero también es cierto que, cuando el mar es el gimnasio, el cuerpo necesita otro tipo de atención.
En Corporis Fisioterapia llevamos más de 20 años ayudando a personas activas a cuidar su salud muscular y articular para que puedan seguir haciendo lo que más les gusta sin dolor y con seguridad. Este artículo está pensado para ti, que practicas deportes de mar y quieres conocer cómo prevenir lesiones, cómo tratarlas y cómo la fisioterapia puede ayudarte a mejorar tu rendimiento y alargar tu vida deportiva en el agua.
Aunque cada uno de estos deportes tiene gestos técnicos propios, todos comparten un entorno común: el mar. Y el mar no perdona. Su superficie es inestable, cambiante e imprevisible, lo que convierte cada sesión en un desafío constante para el sistema neuromuscular.
La exigencia física es alta, incluso para quienes lo practican a nivel recreativo. Mantenerse de pie sobre la tabla, controlar la cometa o la vela, ejecutar giros o adaptarse a las olas implica mucho más que equilibrio.
Entre los principales requerimientos del cuerpo destacan:
Todo esto se produce, además, en condiciones externas cambiantes: frío, viento, corriente, fatiga acumulada… elementos que exigen una buena forma física, técnica y preparación previa. Por eso, aunque son deportes completos, funcionales y enormemente beneficiosos, también requieren un enfoque consciente y específico para prevenir lesiones y cuidar el cuerpo.
Aunque a simple vista parezcan deportes fluidos, dinámicos y naturales, el surf, el paddle surf, el windsurf o el kitesurf suponen un gran reto físico. Y aunque los accidentes pueden ocurrir, la mayoría de las lesiones que tratamos en Corporis no son traumáticas, sino funcionales: es decir, se deben a sobrecarga, repetición de gestos técnicos, compensaciones o falta de movilidad específica.
Esto quiere decir que no necesitas caerte o tener un mal golpe para lesionarte. Muchos practicantes, incluso a nivel recreativo, desarrollan molestias persistentes o disfunciones que limitan su rendimiento e impiden disfrutar del deporte.
A continuación, os detallamos las lesiones más habituales que tratamos en deportistas acuáticos:
La cintura escapular es una de las zonas más exigidas en estos deportes. Las remadas repetitivas en el surf, el uso constante del remo en SUP, o la tracción sostenida de la vela o cometa en windsurf y kitesurf generan sobrecarga en los músculos del manguito rotador, favoreciendo el desarrollo de síndrome subacromial, tendinitis o incluso inestabilidad articular.
Si no se actúa a tiempo, esta sobrecarga puede derivar en una limitación funcional real y dolor persistente al realizar gestos simples.
El arqueo mantenido de la columna, especialmente en el surf, así como la postura rígida y prolongada sobre la tabla o frente al viento, puede sobrecargar los músculos paravertebrales, comprometer la movilidad y generar dolor tanto en la zona lumbar como cervical.
También es frecuente la aparición de cefaleas tensionales relacionadas con la contractura de trapecios o erectores espinales, especialmente tras sesiones largas o técnicas incorrectas.
Las piernas deben actuar como amortiguadores dinámicos frente a las olas o las maniobras explosivas. Cuando hay un déficit de fuerza o control postural, aparecen lesiones en rodillas y tobillos, como esguinces, sobrecarga meniscal, inestabilidad o incluso microlesiones por repetición de impactos mal absorbidos.
El mal calzado, una tabla inadecuada o la falta de entrenamiento complementario pueden favorecer este tipo de lesiones.
El esfuerzo constante, la falta de descanso adecuado o la ausencia de una rutina de descarga generan contracturas musculares profundas y puntos gatillo miofasciales, especialmente en zonas como trapecios, erectores espinales, cuádriceps e isquiotibiales.
Estos puntos de dolor referidos no solo afectan al rendimiento, sino que limitan la movilidad y aumentan el riesgo de lesiones más serias si no se abordan con tratamiento específico.
Aunque muchas veces se subestiman, los golpes contra la tabla, caídas repetidas o sesiones sin pausas ni recuperación pueden dar lugar a bloqueos articulares, contusiones mal tratadas o disfunciones musculares que afectan directamente a la calidad del movimiento y a la biomecánica del cuerpo.
La mayoría de estas molestias no se presentan de forma brusca, sino que se acumulan con el tiempo hasta limitar la práctica deportiva.
En resumen, surfear, remar o volar sobre el agua exige mucho más que una buena técnica: requiere conciencia corporal, fuerza específica y un cuidado preventivo constante. Y ahí es donde la fisioterapia deportiva se convierte en tu mejor aliada.
La mayoría de estas lesiones no se deben a accidentes, sino a malas compensaciones, falta de movilidad o desequilibrios musculares. Por eso, la clave está en la prevención y el trabajo funcional previo y posterior a la actividad.
Desde Corporis Fisioterapia te recomendamos:
🔹 Calentamiento previo
No entres al agua frío. Activa hombros, caderas, core y tobillos. Unos minutos de movilidad articular y ejercicios específicos marcan la diferencia.
🔹 Trabajo de fuerza fuera del agua
Fortalece tu tren superior (escápulas, hombros, dorsales), el core (abdominales profundos y lumbares) y el tren inferior (glúteos, isquios, cuádriceps). Un cuerpo fuerte se lesiona menos y rinde más.
🔹 Movilidad y flexibilidad
Dedica tiempo tras la sesión a estirar y liberar tensiones. La musculatura necesita recuperar longitud y tono tras la exposición intensa al esfuerzo.
🔹 Descanso y descarga
No subestimes el valor de un día de descanso o de una sesión de descarga miofascial. El cuerpo mejora durante la recuperación, no solo durante el entrenamiento.
Practicar surf, paddle surf, windsurf o kitesurf implica someter al cuerpo a fuerzas intensas, movimientos repetitivos y condiciones cambiantes. Aunque muchas lesiones no llegan a ser traumáticas, el sobreuso, la fatiga o los desajustes posturales pueden acabar limitando tu práctica o afectando a tu calidad de vida fuera del agua.
La fisioterapia no solo interviene cuando ya hay dolor: también previene, optimiza y educa. Un tratamiento bien orientado puede ayudarte a:
Detectar y corregir desequilibrios musculares o déficits de movilidad antes de que se conviertan en una lesión.
Preparar tu cuerpo con ejercicios de estabilidad, control motor y fuerza funcional específicos para tu deporte.
Recuperarte mejor tras sesiones intensas o periodos de carga, reduciendo la fatiga acumulada.
Tratar contracturas, sobrecargas o tendinopatías con técnicas manuales y herramientas de fisioterapia avanzada.
Mejorar tu rendimiento y longevidad deportiva con una visión individualizada y técnica.
La fisioterapia no empieza cuando aparece el dolor: empieza mucho antes. En disciplinas físicas exigentes es clave para prevenir lesiones, optimizar el rendimiento y favorecer una recuperación activa. Preparar el cuerpo, mantener su equilibrio funcional y descargarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre disfrutar o acabar parado por molestias evitables. El abordaje no se basa solo en “tratar el dolor”. Desde la fisioterapia deportiva seguimos un enfoque estructurado que combina evaluación, tratamiento y readaptación, adaptado a las necesidades reales de cada persona. Estos son nuestros tres pilares:
✅ Evaluar
✅ Tratar
✅ Readaptar
No se trata solo de “arreglar” el cuerpo, sino de ayudarte a entender cómo funciona el tuyo, corregir patrones ineficientes y rendir mejor en el mar.
Aquí te dejamos recomendaciones prácticas que aplicamos con nuestros pacientes y deportistas:
🔸 Antes de entrar al agua
🔸 Mientras entrenas
🔸 Después de la sesión
Practicar deportes de mar en Marbella es un privilegio. No dejes que una lesión te lo arrebate. En Corporis Fisioterapia te acompañamos para que disfrutes del mar con seguridad, prevengas lesiones y mejores tu rendimiento.
📍 Estamos en el centro de Marbella, listos para ayudarte antes o después de tus sesiones en el agua.
🤝 Pide cita, consúltanos o simplemente acércate: nuestro equipo está aquí para que sigas deslizándote con fuerza y sin dolor.
Es una lesión que cursa con dolor en la cara lateral del codo, muy común…
Se trata de una afectación por compresión del nervio mediano en su paso por la…
La tendinitis de supraespinoso es la inflamación del tendón del musculo supraespinoso, que se encuentra…
Los meniscos distribuyen las cargas ejercidas sobre las superficies articulares de la rodilla. También estabilizan…
Promoción masaje terapéutico. PVP 50€ Ahora 40€ El masaje Terapéutico es la técnica más conocida…
Un esguince de tobillo es de las lesiones de miembro inferior más atendidas en clínica.…