Categorías: Salud

SIN CONTACTO, SIN DOLOR, CON RESULTADOS: DESCUBRE LA TERAPIA SUPERINDUCTIVA

 

En Corporis Fisioterapia trabajamos cada día con un objetivo prioritario: ofrecer tratamientos eficaces, seguros y adaptados a cada paciente. La experiencia clínica, el conocimiento anatómico y el trato cercano son esenciales. Pero también lo es la innovación tecnológica, sobre todo cuando nos permite potenciar los resultados de la fisioterapia tradicional y acortar los tiempos de recuperación.

Entre las tecnologías que utilizamos en nuestro centro en Marbella, destaca una por su potencia, versatilidad y por los beneficios clínicos que ofrece: la Terapia SuperInductiva de Alta Energía (SIS).

¿En qué consiste esta técnica? ¿Por qué se ha convertido en una herramienta indispensable en tratamientos musculoesqueléticos? ¿Qué efectos tiene sobre el cuerpo? En este artículo te lo explicamos de forma clara y completa.

 

 

¿Qué es la Terapia SuperInductiva?

La Terapia SuperInductiva es una tecnología basada en la aplicación de campos electromagnéticos de alta intensidad (hasta 2,5 teslas) para provocar efectos terapéuticos sobre músculos, huesos, nervios y tejidos blandos, sin necesidad de contacto físico.

Este tipo de energía estimula la actividad eléctrica natural del cuerpo: las células y tejidos reaccionan a la energía inducida, activando procesos de curación, reducción del dolor, relajación o fortalecimiento muscular, según los parámetros aplicados.

Una de sus grandes ventajas es que, al no requerir contacto directo, es indolora, segura e ideal para pacientes sensibles al tacto o con lesiones agudas que aún no toleran la manipulación.

 

¿Cómo funciona? Ciencia al servicio de la fisioterapia

A diferencia de otras técnicas electromagnéticas más suaves, la Terapia SuperInductiva actúa directamente sobre el sistema neuromuscular y esquelético, provocando reacciones específicas según el objetivo terapéutico.

Por ejemplo:

  • Si el objetivo es analgésico, se utilizan frecuencias que estimulan la liberación de endorfinas y modulan la percepción del dolor.
  • Si se busca activar musculatura debilitada, se provocan contracciones musculares controladas sin necesidad de que el paciente realice un esfuerzo activo.
  • En casos de espasticidad o contracturas, puede utilizarse para relajar el tono muscular.
  • También se emplea para estimular la regeneración ósea o tendinosa, especialmente tras lesiones, fracturas o intervenciones quirúrgicas.

Todo esto sin dolor, sin agujas, sin contacto directo.

 

¿Cómo actúa en el cuerpo?

Los campos electromagnéticos generados por el dispositivo atraviesan tejidos con facilidad y profundidad, lo que permite obtener efectos biológicos y neuromusculares reales, adaptables a cada caso clínico. Entre ellos destacan:

🔹 1. Alivio del dolor (efecto analgésico)

  • Estimula la liberación de endorfinas y encefalinas, modulando la percepción del dolor.
  • Interfiere en la transmisión de impulsos dolorosos a nivel medular.
  • Útil tanto en dolor agudo (esguinces, contracturas) como en dolor crónico (artrosis, hernias discales).

🔹 2. Estimulación muscular (efecto neuromuscular)

  • Provoca contracciones musculares involuntarias similares a las voluntarias.
  • Ideal para personas con debilidad muscular, inmovilizaciones prolongadas o tras cirugía.

🔹 3. Mejora del rango articular (efecto bioestimulante)

  • Reduce la rigidez articular al mejorar la movilidad de la cápsula, ligamentos y tejidos adyacentes.
  • Muy eficaz en casos de hombro congelado, artrosis o capsulitis.

🔹 4. Regeneración tisular (efecto trófico)

  • Aumenta la circulación sanguínea local.
  • Favorece la oxigenación celular y acelera la reparación de tejidos, incluidos hueso, tendón y músculo.

🔹 5. Relajación o activación muscular (según parámetros)

  • Puede usarse para disminuir el tono en casos de espasticidad o contracturas, o para aumentarlo si existe debilidad muscular o hipotrofia.

 

Gracias a su capacidad para inducir efectos diversos, la Terapia SuperInductiva es útil en muchas situaciones clínicas. En nuestra experiencia, la recomendamos especialmente en casos como:

  • Dolor lumbar, cervical o dorsal
  • Artrosis de rodilla, cadera, hombro, manos…
  • Fascitis plantar, esguinces, bursitis
  • Tendinitis rotuliana, aquilea o del manguito rotador
  • Hombro congelado y otras rigideces articulares
  • Lesiones deportivas agudas o crónicas
  • Fracturas óseas en fase de consolidación
  • Parálisis o atrofia muscular por inmovilización
  • Secuelas neurológicas con espasticidad o debilidad

 

La decisión de aplicarla depende siempre de una valoración clínica previa, y suele combinarse con otras técnicas manuales, ejercicio terapéutico o tratamientos avanzados, según cada caso.

 

¿Cómo es una sesión de Terapia SuperInductiva en Corporis?

En Corporis no trabajamos con máquinas por moda, sino porque creemos en una fisioterapia basada en resultados. La Terapia SuperInductiva no sustituye al trabajo manual, ni al ejercicio terapéutico, pero los potencia. Es una herramienta valiosa que acelera procesos de recuperación, reduce el dolor más rápidamente y permite mejorar el abordaje en lesiones complejas.

Además, la usamos dentro de un enfoque global e individualizado, en el que cada paciente recibe el tratamiento que realmente necesita, y siempre bajo supervisión profesional.

Una sesión suele durar entre 10 y 20 minutos, y se realiza en consulta bajo la supervisión de un fisioterapeuta especializado.

El aplicador de la máquina se coloca a una distancia concreta sobre la zona a tratar. El paciente no necesita desvestirse ni entrar en contacto directo con el dispositivo. Durante la aplicación, es habitual notar:

  • Contracciones musculares involuntarias
  • Leve sensación de vibración o pulsación
  • Calor suave, pero sin quemazón ni dolor

Tras la sesión, en algunos casos se nota alivio inmediato, aunque los efectos más potentes suelen observarse tras varias aplicaciones, especialmente en patologías crónicas.

 

¿Tiene contraindicaciones?

Aunque es una técnica segura y no invasiva, existen contraindicaciones importantes que siempre valoramos en consulta:

  • Marcapasos u otros dispositivos electrónicos implantados
  • Embarazo (especialmente en zonas abdominales o lumbares)
  • Trombosis venosa profunda
  • Tumores activos
  • Enfermedades infecciosas sistémicas
  • Trastornos graves de sensibilidad sin diagnóstico

Como siempre, en clínica, tu fisioterapeuta evaluará cada caso para determinar si esta terapia es adecuada o no.

 

Otras terapias similares: diferencias y similitudes

Combinamos tecnologías punteras según cada necesidad. A continuación te mostramos cómo se diferencia la Terapia SuperInductiva de otras técnicas avanzadas que también utilizamos:

 

Terapia Tipo de energía Contacto físico Efectos principales Ideal para…
SuperInductiva (SIS) Campo electromagnético de alta intensidad ❌ No Analgesia, contracción muscular, regeneración tisular Dolor, debilidad, artrosis, espasticidad
Ondas de Choque Focales Onda acústica de alta energía ✅ Sí Estimulación mecánica, ruptura de fibrosis, regeneración Tendinopatías crónicas, calcificaciones, fascitis
Radiofrecuencia profunda (diatermia) Corriente de alta frecuencia ✅ Sí Calor profundo, relajación muscular, oxigenación Contracturas, dolor lumbar, lesiones crónicas
NESA® (Neuromodulación no invasiva) Microcorrientes ✅ Sí Regulación del sistema nervioso autónomo Dolor crónico, insomnio, ansiedad, fatiga
Electroestimulación convencional Corriente eléctrica transcutánea ✅ Sí Contracción muscular, analgesia local Debilidad muscular, rehabilitación postcirugía

 

Similitudes:

  • Todas buscan modular la respuesta del cuerpo para favorecer la recuperación.
  • Son técnicas complementarias a la fisioterapia manual y al ejercicio terapéutico.
  • Requieren formación especializada para su correcta aplicación.

Diferencias clave:

  • La Terapia SuperInductiva no requiere contacto directo y actúa sobre tejidos más profundos.
  • Algunas, como las ondas de choque, pueden ser más intensas o incómodas, pero muy efectivas para lesiones localizadas.
  • La elección depende siempre de la fase de la lesión, el tipo de tejido afectado y los objetivos terapéuticos.

 

Tecnología para ayudarte a recuperar antes

La combinación de experiencia clínica, tratamiento individualizado y tecnología avanzada es lo que marca la diferencia en Corporis. La Terapia SuperInductiva es una muestra de ello: una herramienta potente, segura y eficaz, que puede ser clave para reducir tu dolor y mejorar tu recuperación.

👉 Si tienes una lesión, molestias persistentes o quieres valorar si este tratamiento es adecuado para ti, puedes pedir cita con nuestros fisioterapeutas. Valoraremos tu caso en profundidad y te propondremos el tratamiento más eficaz, con la tecnología y el conocimiento que nos caracteriza.

 

 

mydigital.mk

Entradas recientes

Epicondilitis, epicondilalgia o “codo de tenista»

Es una lesión que cursa con dolor en la cara lateral del codo, muy común…

6 años hace

Síndrome del túnel carpiano

Se trata de una afectación por compresión del nervio mediano en su paso por la…

6 años hace

Tendinitis de Supraespinoso

La tendinitis de supraespinoso es la inflamación del tendón del musculo supraespinoso, que se encuentra…

6 años hace

Lesión Meniscal

Los meniscos distribuyen las cargas ejercidas sobre las superficies articulares de la rodilla. También estabilizan…

6 años hace

Masaje Terapéutico – 45 Min. Ahora 40€.

Promoción masaje terapéutico. PVP 50€ Ahora 40€ El masaje Terapéutico es la técnica más conocida…

6 años hace

Esguince de tobillo

Un esguince de tobillo es de las lesiones de miembro inferior más atendidas en clínica.…

6 años hace