ESE DOLOR QUE NO TE DEJA VIVIR: LA HISTORIA (REAL) DE MUCHAS ESPALDAS
Hay dolores que vienen y van. Y hay otros que se instalan.
El dolor lumbar es, sin duda, uno de los grandes protagonistas de las consultas médicas y fisioterapéuticas. Se estima que 8 de cada 10 personas sufrirán dolor lumbar en algún momento de su vida. Pero cuando ese dolor se vuelve crónico —persistente, recurrente, y limitante— deja de ser solo una molestia para convertirse en un condicionante de la vida diaria.
En Corporis Fisioterapia Marbella, vemos cada día cómo ese dolor cambia rutinas, modifica posturas, interfiere en el sueño, e incluso afecta al estado de ánimo de quien lo padece. Y aunque la mayoría de las veces no hay una lesión grave detrás, el cuerpo (y el sistema nervioso) se comportan como si la hubiera.
El origen no siempre está donde duele
Contrario a lo que se piensa, el dolor lumbar no siempre tiene una causa clara y localizada. Solo en una minoría de los casos (menos del 5%) hay una patología estructural seria como una fractura, tumor, infección o síndrome de cauda equina. El resto se encuadra dentro de lo que se conoce como lumbalgia inespecífica, donde el origen es multifactorial.
Entre los factores más comunes que perpetúan el dolor lumbar están:
- Debilidad de la musculatura estabilizadora (transverso del abdomen, multífidos, glúteos…).
- Disfunciones de movilidad en otras zonas como la cadera o la charnela dorsolumbar.
- Alteraciones del control motor: la persona deja de reclutar correctamente los músculos protectores.
- Factores psicosociales: miedo al movimiento (kinesiofobia), estrés mantenido, ansiedad o experiencias previas con el dolor.
- Sensibilización central: el sistema nervioso central amplifica la señal dolorosa aunque el tejido esté reparado.
👉 En estos casos, el dolor ya no es solo una señal de daño físico. Es una respuesta del sistema nervioso alterado, que percibe peligro incluso cuando no lo hay.
Entendiendo tu espalda: anatomía básica para comprender el dolor lumbar
Para entender por qué duele la zona lumbar, es útil conocer sus estructuras principales:
- Vértebras lumbares: son los huesos que forman la parte baja de la columna vertebral, dando soporte a gran parte del peso corporal.
- Discos intervertebrales: almohadillas entre las vértebras que funcionan como amortiguadores. Pueden desgastarse o desplazarse (hernia discal), causando dolor y afectando nervios.
- Músculos y ligamentos: la musculatura profunda (como el transverso abdominal y los multífidos) estabiliza la columna y permite el movimiento. Ligamentos mantienen la estabilidad entre huesos.
- Nervios: los nervios que salen de la columna lumbar controlan la sensibilidad y el movimiento de las piernas y pelvis. La irritación o compresión nerviosa genera dolor irradiado, hormigueo o debilidad.
- Sistema nervioso central: no solo se encarga de transmitir dolor, sino que también puede amplificarlo o modificarlo, especialmente en casos crónicos.
Esta compleja interacción entre huesos, músculos, discos y nervios hace que el dolor lumbar pueda originarse o perpetuarse en varias estructuras y mecanismos, no solo en un “pinchazo” o “desgaste”.
¿Por qué no mejora con reposo, masajes o antiinflamatorios?
Cuando el dolor lumbar se vuelve persistente, muchas personas entran en un bucle: reposo, medicación, masajes… y vuelta a empezar.
El problema es que este enfoque solo actúa sobre el síntoma, no sobre el origen.
- El reposo prolongado reduce aún más la activación muscular y aumenta la rigidez.
- Los fármacos pueden aliviar de forma puntual, pero no modifican los patrones de movimiento ni reeducan al sistema nervioso.
- Y el masaje o la terapia pasiva, aunque alivian a corto plazo, no generan adaptaciones funcionales duraderas.
🧠 En el dolor lumbar crónico hay que pensar en el sistema nervioso, la biomecánica y el comportamiento del cuerpo como un todo. Solo así se puede abordar de forma real y efectiva.
Enfoque Corporis: mucho más que tratar una espalda
En Corporis Fisioterapia, el dolor lumbar lo tratamos como lo que realmente es: un problema complejo y multifactorial. Y por eso, lo abordamos desde distintas perspectivas que se complementan entre sí.
🔬 Valoración clínica avanzada
Empezamos con una valoración funcional completa, que incluye:
- Exploración de movilidad articular global.
- Valoración del control motor y la coordinación neuromuscular.
- Análisis de disfunciones posturales y de movimiento.
- Evaluación del componente neurovegetativo (si hay síntomas relacionados con disautonomía, como fatiga, alteraciones del sueño o disfunciones viscerales).
- Test de sensibilización central (cuestionarios específicos y valoración de umbrales).
🧪 Tratamientos individualizados con tecnología avanzada
Cada tratamiento se diseña según las características del paciente, combinando técnicas manuales y tecnología de última generación:
- NESA® (Neuromodulación no invasiva por microcorrientes): útil para regular el sistema nervioso autónomo, mejorar el sueño, reducir el dolor persistente y normalizar respuestas neurovegetativas.
- Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®): indicada si hay presencia de fibrosis, puntos gatillo o degeneración miofascial. Actúa reactivando el metabolismo del tejido dañado mediante corriente galvánica controlada.
- Ondas de choque focales: utilizadas para reorganizar el colágeno, modular el dolor y romper adherencias profundas.
- Terapia Superinductiva de Alta Energía (SIS): estimula respuestas neuromusculares intensas sin contacto directo, favoreciendo la reprogramación del control motor.
- Diatermia / Radiofrecuencia profunda: mejora la vascularización, reduce contracturas y facilita la recuperación del movimiento.
- Ecografía musculoesquelética: como herramienta de evaluación y guía en tratamientos invasivos.
💪 Trabajo activo: el paso imprescindible
Ningún tratamiento es completo sin movimiento. En Corporis trabajamos la reeducación del cuerpo con:
- Ejercicios de activación del core profundo (sin caer en generalidades).
- Trabajo de movilidad y control motor.
- Entrenamiento funcional adaptado a cada nivel físico.
- Readaptación deportiva progresiva (si el paciente practica algún deporte).
Este trabajo permite que la musculatura protectora vuelva a hacer su función, que el sistema nervioso recupere la confianza en el movimiento y que el dolor, poco a poco, pierda protagonismo.
Preguntas frecuentes sobre el dolor lumbar crónico
¿Cuándo debo preocuparme por el dolor lumbar?
Si el dolor se acompaña de fiebre, pérdida de fuerza en piernas, incontinencia urinaria o anal, pérdida rápida de peso o dolor muy intenso e inmovilizante, es imprescindible acudir a urgencias o a un especialista.
¿Es malo caminar o hacer ejercicio con dolor lumbar?
Al contrario: mantenerse activo, dentro de lo tolerable, es clave para la recuperación. Caminar y hacer ejercicios adaptados ayuda a fortalecer y mejorar la movilidad.
¿El reposo absoluto ayuda a mejorar el dolor lumbar?
No. El reposo prolongado puede empeorar la situación al debilitar músculos y aumentar rigidez. El movimiento guiado es fundamental.
¿Por qué a veces el dolor lumbar se extiende a la pierna?
Cuando hay afectación o irritación de un nervio lumbar (como en una ciática), el dolor puede irradiarse hacia la nalga, muslo o incluso el pie.
¿Puedo prevenir el dolor lumbar?
Sí, manteniendo una buena postura, fortaleciendo la musculatura profunda, evitando sedentarismo y aprendiendo a manejar el estrés.
La diferencia está en mirar más allá del dolor
El dolor lumbar crónico no se soluciona con una única sesión, ni con una técnica mágica. Se resuelve con una combinación de conocimiento clínico, tecnología avanzada y acompañamiento real al paciente.
Y sobre todo, con una mirada que entienda que el dolor no es el enemigo. Es una señal del cuerpo… que merece ser escuchada, comprendida y transformada.
¿Y si tu dolor lumbar pudiera ser solo el principio de una nueva historia?
En Corporis Fisioterapia Marbella no solo tratamos tu dolor, transformamos tu relación con tu cuerpo. Más que eliminar molestias, te ayudamos a recuperar el control, el movimiento y esa libertad que creías perdida.
No esperes a que el dolor decida tu ritmo de vida.
Ven y descubre cómo un enfoque diferente puede cambiarlo todo.
Atrévete a dar el paso. Nosotros estaremos contigo en cada movimiento. Llámanos.