La Enfermedad de Dupuytren, también conocida como contractura de Dupuytren, es una afección crónica que afecta la movilidad de los dedos de la mano. Se caracteriza por el engrosamiento y la rigidez del tejido conectivo bajo la piel de la palma, lo que impide que los dedos se estiren completamente. Esta enfermedad puede limitar severamente la funcionalidad de la mano, dificultando actividades cotidianas como agarrar objetos, dar la mano o incluso llevar a cabo labores profesionales. En este post os queremos contar más acerca de esta enfermedad, sus causas, a quién afecta, cómo se diagnostica y cómo afrontamos su tratamiento de la manera más efectiva en Corporis.
La Enfermedad de Dupuytren es una condición progresiva que afecta la fascia palmar, una capa de tejido que se encuentra justo debajo de la piel de la palma de la mano. Este tejido se engrosa y forma nódulos duros que con el tiempo pueden convertirse en cordones que tiran de uno o más dedos hacia la palma, impidiendo su extensión. Aunque cualquier dedo puede verse afectado, el anular y el meñique son los más comunes.
La progresión de la enfermedad varía de una persona a otra. En algunos casos avanza lentamente durante años sin causar molestias significativas, mientras que en otros puede desarrollarse rápidamente y resultar en una deformidad grave de la mano.
Aunque la causa exacta de la Enfermedad de Dupuytren no se conoce, se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. A continuación, se detallan los factores más relevantes:
Los síntomas de Dupuytren varían en intensidad y pueden desarrollarse de manera gradual. Es posible que al principio la persona no experimente dolor ni limitación significativa de movimiento. Los síntomas más comunes incluyen:
El diagnóstico de la Enfermedad de Dupuytren se realiza principalmente a través de un examen físico. El médico evaluará la mano afectada buscando nódulos, cordones y la capacidad de los dedos para extenderse completamente. En algunos casos, se pueden utilizar pruebas de imagen, como ecografías o resonancias magnéticas, para evaluar la extensión del daño en la fascia.
En Corporis Fisioterapia, ofrecemos un enfoque personalizado para el tratamiento de la Enfermedad de Dupuytren. Nuestro objetivo es mejorar la movilidad y funcionalidad de la mano afectada, utilizando técnicas avanzadas de fisioterapia y abordajes no invasivos. A continuación, describimos los principales tratamientos que ofrecemos:
1. Fisioterapia manual
Técnicas manuales como la movilización de las articulaciones y los estiramientos específicos que tienen como objetivo liberar las contracturas y mejorar la flexibilidad de la fascia palmar. Estas técnicas ayudan a reducir la tirantez y la rigidez del tejido afectado, permitiendo que los dedos recuperen parte de su movilidad. Además, un tratamiento constante puede prevenir el avance de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente, facilitando la realización de actividades cotidianas.
2. Radiofrecuencia
La radiofrecuencia utiliza energía de alta frecuencia para generar calor controlado en los tejidos afectados. Este calor ayuda a reducir las contracturas y a mejorar la elasticidad del tejido palmar. En el tratamiento de Dupuytren, la radiofrecuencia se utiliza para disminuir el dolor y aumentar la movilidad de la mano. Es especialmente útil en casos leves a moderados, donde puede prevenir la progresión de la enfermedad y evitar la necesidad de intervenciones más invasivas.
3. Ondas de choque
Las ondas de choque son pulsos acústicos de alta energía que se aplican en la zona afectada para estimular la regeneración y reparación del tejido. Este tratamiento mejora la circulación sanguínea en la zona afectada, lo que promueve la curación natural del cuerpo y ayudan a reducir la rigidez del tejido palmar y a mejorar la función de la mano, facilitando su extensión. Este enfoque no invasivo es una opción eficaz para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.
4. Ejercicios de estiramiento y movilidad
En los casos avanzados de la Enfermedad de Dupuytren, cuando la contractura de los dedos es severa y afecta gravemente la funcionalidad de la mano, se puede recurrir a la cirugía como opción de tratamiento. Las intervenciones quirúrgicas más comunes son:
Ambas opciones quirúrgicas tienen sus beneficios y riesgos, por lo que la elección del procedimiento depende de la severidad de la enfermedad, la salud general del paciente y las recomendaciones del especialista. El objetivo final es mejorar la movilidad de la mano y aliviar las limitaciones funcionales que impone la enfermedad, permitiendo al paciente retomar sus actividades cotidianas con mayor facilidad.
Si tienes la Enfermedad de Dupuytren o sospechas que puedes estar desarrollándola, aquí te dejamos algunos consejos para mantener la salud de tus manos:
La Enfermedad de Dupuytren es una afección compleja que puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Sin embargo, con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, es posible mantener la funcionalidad de la mano y evitar el avance de la enfermedad. En Corporis Fisioterapia, estamos comprometidos con ofrecer un enfoque integral y personalizado para cada paciente. Si tienes dudas o necesitas más información sobre esta condición, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte a recuperar la movilidad y calidad de vida que mereces!
Es una lesión que cursa con dolor en la cara lateral del codo, muy común…
Se trata de una afectación por compresión del nervio mediano en su paso por la…
La tendinitis de supraespinoso es la inflamación del tendón del musculo supraespinoso, que se encuentra…
Los meniscos distribuyen las cargas ejercidas sobre las superficies articulares de la rodilla. También estabilizan…
Promoción masaje terapéutico. PVP 50€ Ahora 40€ El masaje Terapéutico es la técnica más conocida…
Un esguince de tobillo es de las lesiones de miembro inferior más atendidas en clínica.…