La epicondilitis lateral (o epicondilalgia o epicondilitis humeral), comúnmente conocida como «codo de tenista», es una afección que afecta no solo a deportistas, sino también a personas que realizan movimientos repetitivos con el brazo, como trabajadores de oficina, pintores, carpinteros, entre otros. A continuación os queremos hablar en profundidad sobre qué es exactamente esta lesión, cómo se desarrolla y, lo más importante, los diferentes tratamientos disponibles para su recuperación.
La epicondilitis es una inflamación de los tendones que se insertan en el epicóndilo lateral del codo, específicamente los músculos extensores de la muñeca y los dedos. Esta inflamación es resultado de microtraumatismos repetitivos que sobrecargan la musculatura del antebrazo, provocando dolor, debilidad y, en algunos casos, limitación funcional significativa.
Aunque el término «codo de tenista» sugiere una relación directa con este deporte, solo un pequeño porcentaje de los casos está relacionado con el tenis. La mayoría de los pacientes desarrollan esta condición debido a actividades repetitivas que implican el uso excesivo de la musculatura extensora del antebrazo. Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran:
Los síntomas más comunes de la epicondilitis incluyen:
El diagnóstico de la epicondilitis se basa en la historia clínica del paciente y un examen físico detallado. Durante el examen, el fisioterapeuta evalúa el área afectada, la fuerza del antebrazo y la respuesta al estiramiento de los tendones extensores. En algunos casos puede ser necesario realizar estudios de imagen como ecografías o resonancias magnéticas para descartar otras condiciones y evaluar la severidad de la lesión.
La epicondilitis puede ser una condición difícil de tratar, especialmente si se ha dejado sin atención durante mucho tiempo. Sin embargo, existen múltiples opciones terapéuticas que han demostrado ser efectivas en la mayoría de los casos. A continuación, describimos los tratamientos más comunes que ofrecemos en Corporis Fisioterapia.
La terapia manual es una de las piedras angulares en el tratamiento de la epicondilitis. Esta incluye técnicas de movilización articular, liberación miofascial y estiramientos pasivos que buscan reducir la tensión en los músculos y tendones del antebrazo, mejorar la movilidad del codo y aliviar el dolor.
En Corporis utilizamos técnicas avanzadas de terapia manual adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente, lo que nos permite abordar eficazmente tanto el dolor como la limitación funcional.
El fortalecimiento y estiramiento de la musculatura del antebrazo son fundamentales en el proceso de recuperación. Los ejercicios terapéuticos se diseñan para mejorar la resistencia y flexibilidad de los músculos y tendones afectados, ayudando a prevenir recurrencias.
Nuestros fisioterapeutas personalizan cada plan de ejercicios según el nivel de dolor y la capacidad funcional del paciente, asegurando una recuperación progresiva y segura.
La terapia de ondas de choque es una de las técnicas más innovadoras para tratar la epicondilitis. Este tratamiento utiliza ondas acústicas de alta energía que se dirigen al área afectada, promoviendo la regeneración tisular, mejorando la circulación sanguínea y reduciendo el dolor.
En Corporis contamos con equipos de última generación para aplicar ondas de choque, lo que nos permite ofrecer a nuestros pacientes una opción terapéutica avanzada con resultados probados.
La EPI es una técnica mínimamente invasiva que consiste en la aplicación de corriente galvánica directamente en el tejido dañado, estimulando la reparación del tendón y eliminando las fibras degeneradas. Es una opción eficaz para tratar tendinopatías crónicas como la epicondilitis.
Este tratamiento está disponible en Corporis Fisioterapia y ha mostrado resultados muy positivos en pacientes con epicondilitis crónica, reduciendo significativamente el tiempo de recuperación.
La radiofrecuencia es otra modalidad que utilizamos para tratar la epicondilitis. Esta técnica implica la aplicación de energía de radiofrecuencia para generar calor en los tejidos profundos, lo que ayuda a reducir el dolor y mejorar la función.
La radiofrecuencia, combinada con otras terapias manuales y ejercicios, ofrece un enfoque integral para el tratamiento de la epicondilitis en clínica.
La punción seca es una técnica que utiliza agujas finas para desactivar puntos gatillo en los músculos. Estos puntos gatillo suelen ser responsables del dolor y la disfunción muscular en la epicondilitis.
La osteopatía es un enfoque terapéutico que considera al cuerpo como una unidad interrelacionada. A través de técnicas manuales suaves, se busca restaurar el equilibrio y la funcionalidad de las estructuras musculoesqueléticas, incluyendo el codo.
Nuestros osteópatas trabajan en conjunto con los fisioterapeutas para ofrecer un tratamiento completo que aborde todas las posibles causas de la epicondilitis.
La prevención de la epicondilitis se basa en evitar la sobrecarga de los tendones y mantener una buena condición física general. Algunas recomendaciones incluyen:
El tiempo de recuperación de la epicondilitis varía según la gravedad de la lesión y la adherencia del paciente al tratamiento. En casos leves, se puede esperar una mejoría significativa en unas pocas semanas. Sin embargo, en casos más severos o crónicos, la recuperación puede tardar varios meses.
En Corporis Fisioterapia, diseñamos planes de tratamiento personalizados para cada paciente, con el objetivo de acelerar la recuperación y prevenir recurrencias. Nuestros pacientes suelen experimentar mejoras notables en su dolor y función después de 3 a 7 sesiones de tratamiento combinado.
La epicondilitis es una condición dolorosa y limitante, pero con el tratamiento adecuado, es posible lograr una recuperación completa. En Corporis Fisioterapia, ofrecemos una variedad de tratamientos avanzados y personalizados para abordar esta afección de manera integral, asegurando que cada paciente reciba la atención específica que necesita para volver a sus actividades diarias sin dolor.
Si experimentas síntomas de epicondilitis, te invitamos a agendar una cita con nuestros expertos para iniciar tu proceso de recuperación. ¡No dejes que el dolor te detenga!
Para más información y para agendar tu cita, puedes hacerlo a través de nuestra agenda online.
Es una lesión que cursa con dolor en la cara lateral del codo, muy común…
Se trata de una afectación por compresión del nervio mediano en su paso por la…
La tendinitis de supraespinoso es la inflamación del tendón del musculo supraespinoso, que se encuentra…
Los meniscos distribuyen las cargas ejercidas sobre las superficies articulares de la rodilla. También estabilizan…
Promoción masaje terapéutico. PVP 50€ Ahora 40€ El masaje Terapéutico es la técnica más conocida…
Un esguince de tobillo es de las lesiones de miembro inferior más atendidas en clínica.…