Lesiones más frecuentes en natación

¿NADAS BIEN O SOLO REPITES ERRORES?

La natación es, sin duda, uno de los deportes más recomendados por profesionales de la salud. Su impacto articular reducido, la activación global de la musculatura y su capacidad para mejorar la postura y la condición cardiovascular lo convierten en una opción ideal tanto para personas sedentarias como para deportistas de élite.

Sin embargo, a pesar de sus múltiples beneficios, las lesiones más frecuentes en natación, como las derivadas del sobreuso, errores técnicos o falta de preparación física, son más comunes de lo que muchos imaginan. Si no se detectan a tiempo, pueden generar molestias persistentes que interfieren en el rendimiento o incluso en la vida diaria.

Desde Corporis Fisioterapia Marbella, queremos ayudarte a conocer los beneficios de este deporte, identificar las señales de alarma y saber cuándo es momento de parar y consultar a un fisioterapeuta especializado.

 

✅ Beneficios de la natación para el cuerpo y la salud

  • Mejora de la movilidad articular: el trabajo dentro del agua permite un rango de movimiento amplio con bajo impacto, lo que favorece la movilidad en hombros, caderas y columna vertebral.
  • Fortalecimiento muscular global: la natación activa grandes cadenas musculares, sobre todo el dorsal ancho, los rotadores del hombro, el transverso del abdomen, glúteos e isquiotibiales.
  • Corrección postural: el trabajo simétrico de los músculos posturales favorece una mejor alineación corporal y contrarresta desequilibrios provocados por actividades sedentarias.
  • Acondicionamiento cardiovascular: el trabajo respiratorio dentro del agua mejora la capacidad pulmonar y el control del ritmo respiratorio.
  • Recuperación activa y rehabilitación: es uno de los deportes más indicados para pacientes en recuperación de lesiones, ya que permite activar sin sobrecargar.

 

⚠️ Las lesiones más frecuentes en natación

Aunque parezca un deporte “suave”, nadar con frecuencia y de forma técnica inadecuada puede producir lesiones por sobreuso, provocadas por la repetición constante de determinados gestos sin una musculatura estabilizadora bien desarrollada.

Estas son algunas de las lesiones más comunes que tratamos en consulta:

 

🔸 1. Hombro del nadador

Es la lesión más característica. Se trata de una tendinopatía o pinzamiento del manguito rotador, que puede acompañarse de bursitis subacromial o inestabilidad glenohumeral. Afecta principalmente a nadadores de crol, mariposa o espalda, donde el brazo se eleva repetidamente por encima de la cabeza.

Causas frecuentes:
• Técnica incorrecta de brazada
• Déficit de fuerza del manguito rotador
• Falta de movilidad escapular
• Hiperlaxitud articular no controlada

 

🔸 2. Dolor lumbar

La columna lumbar sufre especialmente en el estilo braza, donde la hiperextensión mantenida de la espalda puede provocar sobrecarga en los músculos paravertebrales, articulaciones interapofisarias e incluso discos intervertebrales.

Causas frecuentes:
• Déficit de fuerza del core
• Hiperlordosis lumbar
• Técnica de batido ineficaz

 

🔸 3. Síndrome femoropatelar

Dolor anterior en la rodilla asociado a la patada de braza, donde existe un componente rotacional y de apertura que puede irritar la articulación patelofemoral si hay desalineaciones.

Causas frecuentes:
• Valgo dinámico de rodilla
• Falta de control de cadera y glúteo medio
• Excesiva rotación externa de pies

 

🔸 4. Lesiones del tendón de Aquiles e isquiotibiales

En nadadores que utilizan aletas o practican estilos con patada intensa, puede haber sobrecarga de la musculatura posterior de la pierna, en especial si hay poca flexibilidad o desequilibrios musculares.

 

🔍 ¿Por qué se producen tantas lesiones nadando?

A veces, el problema no es cuánto nadas, sino cómo lo haces. Muchos nadadores —tanto novatos como experimentados— desarrollan lesiones simplemente por repetir errores técnicos durante años, sin saberlo.

En consulta vemos con frecuencia:
• Brazada cruzada en crol o espalda, que genera tensión excesiva en el hombro.
• Cabeza elevada durante el nado, lo que sobrecarga el cuello y altera la alineación.
• Patada con flexión excesiva de rodillas, que puede generar molestias lumbares o en isquiotibiales.
• Respiración mal sincronizada, que rompe el ritmo y provoca compensaciones en hombros o cuello.

🤿 Estos gestos mal automatizados, repetidos durante cientos de largos, acaban generando sobrecargas articulares o musculares.

 

➡️ En Corporis no solo tratamos lesiones: te ayudamos a identificar errores técnicos que pueden ser el origen del problema.
Trabajamos con análisis funcional, observación del gesto y ejercicios específicos para que puedas corregirlos y volver a disfrutar del agua con seguridad.

 

👶🧓 ¿Influye la edad en las lesiones de natación?

La natación puede practicarse desde edades muy tempranas y hasta edades avanzadas. Sin embargo, los riesgos y las lesiones más frecuentes pueden variar según el momento vital y el desarrollo físico de la persona:

 

🧒 Niños y adolescentes

  • Ideal para el desarrollo psicomotor, el control respiratorio y la coordinación.
    • A estas edades, las lesiones suelen estar relacionadas con:
  • Técnicas mal aprendidas o demasiado exigentes
  • Crecimiento óseo rápido con musculatura no adaptada (como la enfermedad de Osgood-Schlatter o molestias en la espalda)
    • Es clave que el entrenamiento sea progresivo y adaptado a su madurez muscular.

 

🧍 Adultos jóvenes y deportistas

  • Suelen practicar con más intensidad o volumen, por lo que las lesiones por sobrecarga técnica son más frecuentes.
    • También pueden verse agravadas por otras actividades (cross training, gimnasio) que generan desequilibrios musculares si no están bien planificadas.

 

👵 Personas mayores

  • La natación es excelente para mantener la movilidad, mejorar la función cardiovascular y prevenir caídas.
    • En estos casos, debemos prestar atención a:
  • Dolencias degenerativas como artrosis
  • Lesiones tendinosas crónicas o dolores en hombros por falta de fuerza estabilizadora
  • Ajustar estilo y entrenamiento al estado físico general

 

 

🛑 ¿Cuándo hay que parar?

Uno de los errores más comunes en los deportistas —y también en nadadores amateurs— es pensar que “el dolor se pasará solo” o que es “parte del entrenamiento”. Esta creencia retrasa el diagnóstico y muchas veces complica el tratamiento.

⚠️ Escucha a tu cuerpo y no ignores estas señales:
• Dolor durante o después del nado que se repite más de dos o tres veces
• Pérdida de fuerza o movilidad en una articulación
• Dolor nocturno o en reposo
• Chasquidos, bloqueos o sensaciones de inestabilidad
• Necesidad de modificar tu técnica para evitar el dolor

👉 Cuanto antes se actúe, más rápido y efectivo será el tratamiento.

 

🛠️ ¿Cómo abordamos estas lesiones en Corporis?

En Corporis Fisioterapia Marbella tratamos al nadador desde un enfoque integral, no solo centrado en aliviar el dolor, sino en corregir la causa que lo ha generado.

🔬 Tras una evaluación funcional y biomecánica detallada, diseñamos un plan de tratamiento personalizado que puede incluir:

  • Terapia manual específica: movilización articular, liberación miofascial y tratamiento de puntos gatillo.
    Electroterapia avanzada: utilizamos técnicas como NESA®, EPI®, neuromodulación percutánea o diatermia profunda.
    Ecografía musculoesquelética: para valorar el estado de tendones, músculos o bursas de forma no invasiva.
    Readaptación funcional y ejercicio terapéutico: ejercicios individualizados para recuperar fuerza, movilidad y control motor.
    Prevención de recaídas: corregimos desequilibrios musculares y errores técnicos para que puedas volver al agua con garantías.

 

🌊 Volver a nadar con seguridad

La natación puede seguir siendo tu deporte de referencia incluso después de una lesión, siempre que el proceso de recuperación sea el adecuado. No se trata solo de aliviar los síntomas, sino de recuperar el gesto técnico correcto, restaurar el equilibrio muscular y proteger las estructuras vulnerables.

En Corporis, trabajamos junto a ti desde la fase aguda hasta el retorno al deporte, integrando la fisioterapia con las últimas tecnologías y más de 20 años de experiencia clínica.

📍  Si practicas natación y has notado alguna molestia, o simplemente quieres prevenir lesiones, pide tu cita. Nuestro equipo te acompaña desde la valoración hasta tu vuelta al agua.