tendinosis

TENDINOPATÍA, TENDINITIS, TENDINOSIS Y BURSITIS: DIFERENCIAS, CAUSAS Y TRATAMIENTOS

 

Las lesiones en los tejidos blandos que rodean las articulaciones representan una de las principales causas de dolor musculoesquelético en la población general. Entre ellas, la tendinopatía, tendinitis, tendinosis y bursitis suelen ser confundidas con frecuencia debido a la similitud en sus síntomas. Sin embargo, cada una de estas afecciones tiene orígenes, características y tratamientos distintos. Un diagnóstico preciso es fundamental para aplicar un enfoque terapéutico adecuado y evitar complicaciones a largo plazo.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué diferencia a estas patologías, qué factores las provocan, cómo se diagnostican y qué estrategias terapéuticas resultan más efectivas para su recuperación. Además, destacaremos el papel de la fisioterapia en el manejo de estas lesiones, con técnicas y tratamientos de última generación que permiten una recuperación óptima.

 

¿Qué es la Tendinopatía?

El término tendinopatía se refiere a cualquier afección que afecte a los tendones, incluyendo tanto procesos inflamatorios como degenerativos. Es un término general que engloba tanto la tendinitis como la tendinosis y puede manifestarse en distintos grados de severidad. La tendinopatía es común en deportistas, trabajadores que realizan movimientos repetitivos y personas mayores debido a los cambios estructurales que experimentan los tendones con la edad.

 

Causas de la Tendinopatía

  • Movimientos repetitivos o sobreuso del tendón sin una adecuada fase de recuperación.
  • Carga excesiva sin una progresión adecuada en la actividad física.
  • Desequilibrios musculares que afectan la biomecánica de la articulación.
  • Factores genéticos que predisponen a la debilidad tendinosa.
  • Alteraciones metabólicas como la diabetes y la hipercolesterolemia.
  • Envejecimiento y menor capacidad de regeneración del colágeno.

 

Síntomas de la Tendinopatía

  • Dolor localizado en la región del tendón afectado, generalmente progresivo.
  • Sensación de rigidez en la articulación al iniciar el movimiento.
  • Dolor que empeora con la actividad física y mejora con el reposo relativo.
  • En casos avanzados, engrosamiento del tendón debido a la degeneración del tejido.

 

Diagnóstico de la Tendinopatía

El diagnóstico se basa en la historia clínica del paciente y en la exploración física. En algunos casos, se utilizan pruebas de imagen como la ecografía musculoesquelética y la resonancia magnética, que permiten evaluar el estado del tendón y descartar otras patologías asociadas.

 

Tratamiento de la Tendinopatía

La tendinopatía es un proceso degenerativo del tendón que requiere una estrategia de rehabilitación centrada en la regeneración tisular y la adaptación progresiva a la carga.

Enfoque terapéutico

  1. Ejercicios excéntricos: Son la base del tratamiento para mejorar la estructura del tendón y aumentar su resistencia.
  2. Neuromodulación y electroterapia: Uso de microcorrientes para reducir el dolor y mejorar la regeneración celular.
  3. Ondas de choque: Estimulan la neovascularización y la reparación del tendón.
  4. Terapia manual y liberación miofascial: Para mejorar la movilidad y reducir la tensión sobre el tendón.
  5. Ecografía intervencionista: Para guiar tratamientos avanzados como infiltraciones de PRP (plasma rico en plaquetas).

 

¿Qué es la Tendinitis?

La tendinitis es una inflamación aguda del tendón que suele producirse por un esfuerzo excesivo, un traumatismo o una sobrecarga repetitiva. Es una condición que puede aparecer de manera súbita y generar un dolor intenso que limita el movimiento de la articulación involucrada.

 

Causas de la Tendinitis

  • Movimientos repetitivos sin pausas adecuadas para la recuperación del tejido.
  • Sobrecarga repentina sin adaptación progresiva.
  • Falta de calentamiento antes de la actividad física.
  • Uso de calzado o equipamiento inadecuado en la práctica deportiva.
  • Posturas incorrectas que generan tensión excesiva en los tendones.

 

Síntomas de la Tendinitis

  • Dolor agudo en el tendón afectado, especialmente al mover la articulación.
  • Inflamación visible y, en algunos casos, enrojecimiento de la zona.
  • Aumento del dolor con la actividad y alivio relativo con el reposo.
  • Sensibilidad al tacto y sensación de calor en la región afectada.

 

Ejemplos comunes de tendinitis

  • Tendinitis rotuliana (rodilla del saltador).
  • Tendinitis del supraespinoso (hombro).
  • Tendinitis de Aquiles (tobillo).
  • Epicondilitis lateral o medial (codo de tenista o golfista).

 

Tratamiento de la Tendinitis

La tendinitis es una inflamación aguda que requiere reducir la sobrecarga mecánica y controlar el proceso inflamatorio.

Enfoque terapéutico

  1. Reposo relativo: Evitar movimientos que agraven la inflamación sin llegar a la inactividad total.
  2. Crioterapia: Aplicación de hielo en las primeras fases para reducir la inflamación.
  3. Terapias antiinflamatorias: Uso de ultrasonido y radiofrecuencia profunda para modular la inflamación.
  4. Ejercicio terapéutico: Introducción progresiva de ejercicios isométricos y concéntricos para evitar la atrofia muscular.
  5. Vendaje neuromuscular: Para aliviar la tensión y mejorar la función del tendón.

 

¿Qué es la Tendinosis?

La tendinosis es una patología crónica caracterizada por la degeneración del tejido tendinoso debido a microtraumatismos repetidos y un proceso de reparación inadecuado. A diferencia de la tendinitis, en la tendinosis no hay inflamación activa, sino un deterioro estructural del tendón.

 

Causas de la Tendinosis

  • Lesiones repetitivas que no se han tratado adecuadamente.
  • Falta de recuperación tras episodios de tendinitis.
  • Envejecimiento del tejido tendinoso y reducción en la producción de colágeno.
  • Factores metabólicos que afectan la capacidad de reparación celular.

 

Síntomas de la Tendinosis

  • Dolor crónico que persiste incluso con reposo.
  • Rigidez prolongada al iniciar el movimiento.
  • Sensación de debilidad en la articulación afectada.
  • Resistencia limitada a la carga y disminución de la elasticidad tendinosa.

 

Tratamiento de la Tendinosis

La tendinosis es un proceso crónico en el que el tejido tendinoso ha sufrido degeneración sin un componente inflamatorio significativo.

Enfoque terapéutico

  1. Carga progresiva y ejercicios excéntricos: Para estimular la síntesis de colágeno y mejorar la resistencia del tendón.
  2. EPI (Electrólisis Percutánea Intratisular): Técnica guiada por ecografía para eliminar tejido degenerado.
  3. Ondas de choque focales: Favorecen la regeneración tendinosa a nivel celular.
  4. Radiofrecuencia profunda: Estimula el metabolismo del tendón y mejora la elasticidad.
  5. Corrección biomecánica: Identificación y corrección de alteraciones posturales que predisponen a la lesión.

 

¿Qué es la Bursitis?

La bursitis es la inflamación de una bursa, una pequeña bolsa de líquido sinovial que actúa como amortiguador entre huesos, tendones y músculos. Su inflamación puede generar dolor y limitar el rango de movimiento de la articulación.

 

Causas de la Bursitis

  • Fricción repetitiva sobre la bursa debido a movimientos repetidos.
  • Golpes o traumatismos directos en la articulación.
  • Presión prolongada sobre una articulación específica.
  • Enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide.

 

Síntomas de la Bursitis

  • Dolor localizado e intenso, que puede aumentar con el movimiento.
  • Hinchazón y sensibilidad en la zona afectada.
  • Enrojecimiento y sensación de calor.

 

Tratamiento de la Bursitis

La bursitis es una inflamación de una bursa sinovial que puede deberse a fricción excesiva, traumatismo o infección.

Enfoque terapéutico

  1. Reducción de la fricción mecánica: Modificación de la actividad y uso de ortesis en caso necesario.
  2. Terapia manual y movilización articular: Para mejorar la movilidad y reducir la compresión sobre la bursa.
  3. Aplicación de frío local: En fases agudas para disminuir la inflamación.
  4. Electroterapia antiinflamatoria: Uso de microcorrientes para reducir el dolor y la inflamación.
  5. Punción seca o infiltraciones ecoguiadas: En casos resistentes al tratamiento convencional.

 

CUADRO RESUMEN:

Diferencias Claves entre Tendinopatía, Tendinitis, Tendinosis y Bursitis

 

Característica Tendinopatía Tendinitis Tendinosis Bursitis
Origen Afección general del tendón Inflamación aguda Degeneración crónica Inflamación de la bursa
Dolor Variable, puede ser agudo o crónico Agudo y localizado Crónico y progresivo Dolor con hinchazón
Causa principal Sobrecarga o degeneración Sobrecarga o movimientos repetitivos Mala reparación del tendón Fricción o traumatismos
Tratamiento principal Rehabilitación progresiva Reposo, hielo, AINES Terapia de carga progresiva Reducción de la fricción

 

Aunque la tendinitis, tendinosis y bursitis comparten algunos síntomas, su origen y tratamiento son distintos. Un diagnóstico preciso y un abordaje adecuado desde la fisioterapia pueden mejorar significativamente la recuperación.

Cada una de estas afecciones requiere un abordaje específico adaptado a las necesidades de cada paciente. En Corporis Fisioterapia Marbella, contamos con un equipo especializado y tecnología avanzada para ofrecer un tratamiento personalizado y eficaz para la recuperación de lesiones tendinosas y bursales.