Esguince de tobillo




¿Qué es un esguince de tobillo?

Un esguince de tobillo es de las lesiones de miembro inferior más atendidas en clínica. Se trata de la lesión de los ligamentos que sostienen la articulación del tobillo en un movimiento brusco del pie hacia fuera o hacia dentro, provocando así una lesión por sobreestiramiento de esta estructura.

Gravedad de la lesión en un esguince de tobillo

Dependiendo de la gravedad de la lesión, diferenciamos los esguinces en 3 grados:

Lesión de grado I

Es una lesión leve, el ligamento sufre un sobreestiramiento que provoca microrroturas.

Lesión de grado II

Es una lesión moderada, donde el ligamento sufre una rotura parcial.

Lesión de grado III

Es una lesión grave, donde se produce la rotura completa del ligamento.

Síntomas de un esguince de tobillo

Dolor, hinchazón, debilidad muscular, hematoma, rigidez articular y, dificultad para caminar.

Diagnóstico de un esguince de tobillo:

Conocer cómo se hizo la lesión y que movimientos generan dolor actualmente es indispensable para el diagnóstico. También son de gran ayuda las pruebas de imagen como la ecografía o resonancia magnética, éstas permitirán identificar la zona de lesión y cuantificar el grado de la misma.

Tratamiento de un esguince de tobillo:

Un esguince de tobillo es importante comenzar con su tratamiento  desde los primeros días tras la torcedura.  Los objetivos durante el tratamiento fisioterápico conllevan:

  • Reducir el dolor y la inflamación: mediante el uso de masoterapia, radiofrecuencia, neuromodulación, kinesiotaping y Fitoterapia antiinflamatoria.
  • Devolver la movilidad correcta a la articulación empleando técnicas analíticas de osteopatía.
  • Reestablecer el equilibrio muscular, devolver el control motor y mejorar la propiocepción mediante ejercicio terapéutico.
  • En esguinces crónicos (el paciente lleva más de 3 meses con dolor o molestias) es importante valorar la biomecánica articular y muscular de zonas distantes al tobillo (rodillas, caderas, espalda…) ya que el cuerpo, en su afán por eliminar el síntoma de dolor, realiza compensaciones en cadena lesional ascendente que, a la larga, pueden derivar en problemas en aquellos niveles descritos. Para ellos empleamos la Osteopatía como herramienta indispensable para conocer los impactos que el esguince ha podido generar en el resto del cuerpo propiciando su cronicidad o aquellos factores que han facilitado una debilidad de las estructuras estabilizadoras del pie no ayudando a poder evitar el esguince.

Recuperación de un esguince de tobillo:

En todas las lesiones repetimos a los pacientes que “cuanto antes se trate más rápia será la recuperación”, pero en el caso de los esguinces esta frase cobra más sentido  que nunca. La inmovilización prolongada es uno de los peores enemigos de este tipo de lesión, siendo idóneo comenzar el tratamiento físico a las 24h de la lesión.

Cabe mencionar que se trata de una lesión que a menudo pasa inadvertida por parte del paciente y no realiza tratamiento, propiciando así un aumento en la posibilidad de hacer una recidiva y tener más facilidad para volver a torcer el tobillo. Por lo que siempre  se recomienda acudir a fisioterapia para recibir el tratamiento adecuado

ESGUINCE DE TOBILLO. PREGUNTAS FRECUENTES



En muchos centros sanitarios todavía plantean la recuperación de estas lesiones con férulas de inmovilización durante 10-15 días. Esta práctica ya está comprobada que lejos de ayudar perjudica y retrasa la recuperación de este tipo de lesión.

Esto se debe a que el estímulo mecánico que el movimiento del tobillo ejerce sobre la cicatrización de las fibras lesionadas es de vital importancia para una correcta configuración de las mismas, evitando así procesos de cicatrización anárquicos, fibróticos y  por lo tanto caracterizados por tener grandes carencias en su elasticidad.


Dependerá de cada caso, existen esguinces que por ubicación y grado de lesión permiten ser recuperados sin guardar reposo total. Otros esguinces de mayor envergadura requerirán de un protocolo medido, en donde las primeras dos semanas el reposo relativo (ausencia de impacto, o de horas prolongadas de pie, etc.) sea vital para su correcta recuperación.


Dependerá de cada caso, pudiendo realizar sesiones diariamente o una por semana.


Desde la primera sesión se notan grandes avances.






This post is also available in: Inglés

Luciano García

Entradas recientes

Epicondilitis, epicondilalgia o “codo de tenista»

Es una lesión que cursa con dolor en la cara lateral del codo, muy común…

6 años hace

Síndrome del túnel carpiano

Se trata de una afectación por compresión del nervio mediano en su paso por la…

6 años hace

Tendinitis de Supraespinoso

La tendinitis de supraespinoso es la inflamación del tendón del musculo supraespinoso, que se encuentra…

6 años hace

Lesión Meniscal

Los meniscos distribuyen las cargas ejercidas sobre las superficies articulares de la rodilla. También estabilizan…

6 años hace

Masaje Terapéutico – 45 Min. Ahora 40€.

Promoción masaje terapéutico. PVP 50€ Ahora 40€ El masaje Terapéutico es la técnica más conocida…

6 años hace

Pubalgia

La pubalgia se define como dolor en la ingle y en la región púbica. Este…

6 años hace