Lesión Meniscal




¿Qué son los meniscos?

Los meniscos son estructuras de tejido fibrocartilaginoso situados entre los cóndilos femorales y la tibia. Dependiendo de su ubicación se localizan el menisco interno en la parte interna de la rodilla, y el menisco externo, situación más en el exterior. Distribuyen las cargas que se ejercen sobre las superficies articulares de la rodilla. También estabilizan la rodilla y disminuyen la fricción.

Tipos de lesion meniscal

Hay diferentes tipos de afectación meniscal desde un simple pinzamiento hasta una rotura completa:

Menisquitis.

un exceso de presión-cizallamiento en un punto concreto de esta estructura desencadena su inflamación y consecuente sintomatología dolorosa.

Pinzamiento.

una parte de este menisco se desplaza ligeramente de su posición natural fisiológica, quedando una zona de esta estructura expuesta a un exceso de presión por parte del cóndilo femoral. Genera importante dolor e impotencia funcional impidiendo al paciente caminar con normalidad.

Rotura meniscal.

existen varios grados de afectación, desde algo muy leve a una rotura completa.
Es importante destacar que no todos los pacientes con un mismo grado de lesión presentarán los mismos síntomas. Esto es debido a que existen muchos factores que  intervienen en la experiencia de dolor que cada paciente siente como la fortaleza de la musculatura cercana a la lesión, si existe o no sobrepeso, cómo esté funcionando el metabolismo del paciente a nivel de los mecanismos de control inflamatorio, etc.

Causas de una lesión meniscal

Suelen ser causas traumáticas, en el que el paciente al realizar un movimiento brusco siente un chasquido acompañado de dolor fuerte, bloqueo articular, inflamación e inestabilidad. No obstante,  hay un alto porcentaje de casos que se produce en personas de mediana edad con un origen microtraumático, es decir, sin haber realizado ningún movimiento brusco o forzado. Esto es debido a un progresivo deterioro de la estructura como consecuencia del sedentarismo (debilidad de las estructuras estabilizadores de la rodilla) o por realizar deporte de elevada exigencia articular (padel, tenis, running, football, baloncesto…) de manera esporádica y sin tener el debido acondicionamiento físico para su práctica.

Por tanto, son diferentes los motivos que generan esta lesión:

  • Traumatismo con giros bruscos de la rodilla con el pie en apoyo.
  • Sobrepeso
  • Artrosis
  • Mal alineación de eje tobillo-rodilla-cadera
  • Uso excesivo de tacones
  • Inestabilidad de rodilla y pie.
  • Rigidez de pie-tobillo (muchas veces por lesiones antiguas en esta zona, frecuentes esguinces, etc.)
  • Desequilibrios musculares

Tratamiento de una lesión de menisco

En los casos más graves, se estudiará un tratamiento quirúrgico. El tratamiento conservador suele ser suficiente en casos menos graves. Para ello se aplicarán técnicas de fisioterapia y electroterapia consistentes en disminuir la inflamación y devolver la movilidad a la articulación. Serán de gran ayuda técnicas como:

LESIONES DE MENISCO. PREGUNTAS FRECUENTES



La curación de una lesión o patología física corre a cargo de nuestro cuerpo, en él existen unos mecanismos automáticos que se activan cuando perdemos el normal equilibrio físico u orgánico. Estos mecanismos son complejos y dependen en gran medida del metabolismo (procesos bioquímicos, hormonales y neuronales).  Si estos mecanismos funcionan al 100%, estaremos protegidos de un gran número de impactos que pueda sufrir nuestro cuerpo en los diferentes planos (físico, emocional, bioquímico y energético) pero si estos mecanismos están menguados en su función, la capacidad de recuperación y regeneración de nuestras células va a estar comprometida, pudiendo bloquear los procesos de curación ante una enfermedad o lesión de manera temporal o permanente. Esto será muy importante tenerlo en cuenta de cara al tratamiento de cualquier lesión o patología pues de no ser así, el paciente podrá realizar múltiples tratamientos físicos sobre una lesión sin obtener resultado.


La planificación de este tipo de terapias es siempre personalizada, dando prioridad en los primeros estadíos del tratamiento a reducir el dolor, la inflamación y mejorar los factores mecánicos y metabólicos que han causado la lesión. Atendiendo a las causas que lo han podido ocasionar, daremos gran importancia a las sesiones Entrenamiento Funcional dado que serán las que recuperarán la estabilidad de la articulación y reducirán el stress mecánico de la misma.

También recomendaremos suplementos y medidas nutricionales adecuadas a las necesidades del paciente y de su lesión


Dependerá de cada caso según el grado de lesión y condición física del paciente.


Dependerá de cada caso, lo más frecuente es realizar de una a dos sesiones por semana.


Depende de cada caso,  pero normalmente con el uso de terapias de última generación como las aplicadas en Corporis la mejoría se siente desde la primera sesión. Entre 1 y 4 meses es el tiempo en el cual oscila este tipo de recuperaciones siendo lo más frecuente 2 meses para su completa incorporación a las actividades deportivas habituales.






This post is also available in: Inglés

Luciano García

Entradas recientes

Epicondilitis, epicondilalgia o “codo de tenista»

Es una lesión que cursa con dolor en la cara lateral del codo, muy común…

6 años hace

Síndrome del túnel carpiano

Se trata de una afectación por compresión del nervio mediano en su paso por la…

6 años hace

Tendinitis de Supraespinoso

La tendinitis de supraespinoso es la inflamación del tendón del musculo supraespinoso, que se encuentra…

6 años hace

Masaje Terapéutico – 45 Min. Ahora 40€.

Promoción masaje terapéutico. PVP 50€ Ahora 40€ El masaje Terapéutico es la técnica más conocida…

6 años hace

Esguince de tobillo

Un esguince de tobillo es de las lesiones de miembro inferior más atendidas en clínica.…

6 años hace

Pubalgia

La pubalgia se define como dolor en la ingle y en la región púbica. Este…

6 años hace