La enfermedad de Dupuytren es un engrosamiento anormal del tejido que está justo por debajo de la piel. Este engrosamiento ocurre en la palma de la mano y se puede extender a los dedos. Puede acompañarse de nódulos, hoyos y cordones de tejido fibroso que hacen que los dedos se queden bloqueados en flexión hacia la palma de la mano.
Los dedos afectados no pueden estirarse al completo, lo que dificulta realizar actividades diarias como dar la mano, ponerse guantes, lavar, etc. La contractura de Dupuytren afecta más frecuentemente a los dos últimos dedos, y tiene más prevalencia en hombres de más de 40 años
A día de hoy, la causa de la enfermedad de Dupuytren se desconoce, pero podría estar relacionada con determinados factores bioquímicos en los tejidos afectados. No existe evidencia que lesiones antiguas en las manos o trabajos intensos manuales desencadenen esta patología.
Los síntomas de la enfermedad de Dupuytren suelen incluir bultos y hoyos en la palma de la mano. Los bultos suelen ser firmes y estar adheridos a la piel. Es posible que se desarrollen cordones gruesos que se extienden desde la palma hacia uno o más dedos; los que resultan afectados más comúnmente son los dedos anular y meñique. A pesar de todo es una patología no dolorosa, excepto en algunos caso en el inicio de la enfermedad. Puede aparecer de forma bilateral, aunque por norma general, se afectará una mano más que otra.
Para el diagnóstico de la enfermedad, no es necesaria una prueba de imagen, y bastaría con la visualización de la mano, buscando los nódulos y los cordones fasciales retraídos.
El tratamiento para la enfermedad de Dupuytren es complicado, ya que se desconoce su causa, y se desarrollará con el objetivo de neutralizar el avance y ralentizar su evolución. El tratamiento con terapia manual, radiofrecuencia y sobretodo ondas de choque son son de gran efectividad. En los casos más severos, donde el tratamiento conservador fracasa se contempla la cirugía. El uso de férulas adaptadas puede ser un complemento adecuado para acompañar el tratamiento.
La curación de una lesión o patología física corre a cargo de nuestro cuerpo, en él existen unos mecanismos automáticos que se activan cuando perdemos el normal equilibrio físico u orgánico. Estos mecanismos son complejos y dependen en gran medida del metabolismo (procesos bioquímicos, hormonales y neuronales). Si estos mecanismos funcionan al 100%, estaremos protegidos de un gran número de impactos que pueda sufrir nuestro cuerpo en los diferentes planos (físico, emocional, bioquímico y energético) pero si estos mecanismos están menguados en su función, la capacidad de recuperación y regeneración de nuestras células va a estar comprometida, pudiendo bloquear los procesos de curación ante una enfermedad o lesión de manera temporal o permanente. Esto será muy importante tenerlo en cuenta de cara al tratamiento de cualquier lesión o patología pues de no ser así, el paciente podrá realizar múltiples tratamientos físicos sobre una lesión sin obtener resultado.
La planificación de este tipo de terapias es siempre personalizada, dando prioridad en los primeros estadíos del tratamiento a reducir el dolor, la inflamación y mejorar los factores mecánicos y metabólicos que han causado la lesión. Si hemos de incidir en los últimos (por existir indicios de un déficit de función en los mecanismos de regeneración tisular del paciente) entonces primero marcaremos una pauta para que el paciente realice en su domicilio durante 3-6 semanas consistente:
Posteriormente comenzaremos con el plan de Fisioterapia Avanzada y Entrenamiento funcional.
Dependerá de cada caso según el grado de lesión y condición física del paciente.
Dependerá de cada caso, lo más frecuente es realizar de una a dos sesiones por semana.
Depende de cada caso, pero normalmente con el uso de terapias de última generación como las aplicadas en Corporis la mejoría se siente desde la primera sesión. Pudiendo ser necesarias entre 5 y 12 sesiones para su completa recuperación.
This post is also available in: Inglés
Es una lesión que cursa con dolor en la cara lateral del codo, muy común…
Se trata de una afectación por compresión del nervio mediano en su paso por la…
La tendinitis de supraespinoso es la inflamación del tendón del musculo supraespinoso, que se encuentra…
Los meniscos distribuyen las cargas ejercidas sobre las superficies articulares de la rodilla. También estabilizan…
Promoción masaje terapéutico. PVP 50€ Ahora 40€ El masaje Terapéutico es la técnica más conocida…
Un esguince de tobillo es de las lesiones de miembro inferior más atendidas en clínica.…