Duración
Entre 15 – 20 minutos.
Son pulsos acústicos de alta energía que se propagan a través de un medio, como el aire o el agua, generando cambios bruscos de presión en el medio en el que se desplazan. Estas ondas se caracterizan por tener una amplitud elevada y una duración corta, lo que les confiere la capacidad de transportar grandes cantidades de energía en un breve periodo de tiempo.
En el contexto de la fisioterapia, las ondas de choque se utilizan para aplicar fuerzas mecánicas controladas sobre tejidos blandos y estructuras musculoesqueléticas, con el fin de estimular procesos biológicos como la regeneración de tejidos, la mejora de la circulación sanguínea y el alivio del dolor.
Se diferencian de las ondas de choque focales, en que estas se dirigen específicamente a un punto preciso del tejido para tratar lesiones localizadas como tendinopatías o calcificaciones, mientras que las ondas de presión radiales se propagan de manera más difusa y se utilizan para tratar áreas más extensas como en casos de dolor miofascial o puntos gatillo. Ambos tipos de ondas de choque tienen aplicaciones terapéuticas importantes en fisioterapia, contribuyendo a la recuperación y rehabilitación de los pacientes.
Alta Energía: permiten proyectar la onda sonora en profundidad para llegar a tejidos lesionados que se encuentran a una importante distancia de la piel.
Media-Baja Energía: permiten tratar lesiones superficiales o de mediana profundidad.
Radiales o desfocalizadas: su zona de máxima eficacia terapéutica se encuentra en la superficie, cerca de la piel.
Focales: su zona de máxima eficacia terapéutica se encuentra en profundidad, permitiendo penetrar más o menos en los tejidos variando la intensidad en los parámetros del dispositivo
¿El tratamiento con ondas de presión radiales resulta doloroso?
El nivel de dolor experimentado durante un tratamiento con ondas de presión radiales puede variar según la sensibilidad individual de cada paciente y la intensidad del tratamiento aplicado. En general, muchas personas describen la sensación durante la terapia como un ligero malestar o una presión intensa pero tolerable.
Dependiendo de la región a tratar, del estadío en que se encuentre la lesión (agudo-subagudo-crónico) y del umbral de dolor de cada paciente (no todos los pacientes experimentan el mismo grado de dolor ante los mismos estímulos), puede oscilar entre ser una leve molestia o dolor moderado según cada caso.
La particularidad de esta técnica es que se puede graduar la intensidad de la onda para adaptarla a la tolerancia del paciente. Además, por ser una técnica no invasiva, resulta mucho más confortable que otras terapias empleadas para recuperar el mismo tipo de lesiones.
¿En qué consiste una sesión de ondas de presión radiales?
Una sesión de ondas de presión radiales comienza con una evaluación inicial de la condición del paciente, la realizacion de una ecografía para localizar la zona exacta de la lesión y la determinación de los objetivos del tratamiento. Una vez preparado, se aplica un gel conductor en el área a tratar y se procede con la aplicación de las ondas de presión a través de un dispositivo especializado, ajustando la intensidad y frecuencia según la tolerancia del paciente. Durante la sesión, el paciente puede experimentar sensaciones como presión intensa o vibración. Al finalizar, se proporcionan instrucciones post-tratamiento y se establece un plan de seguimiento según las necesidades individuales del paciente y el protocolo terapéutico establecido.
¿Qué debo esperar los días posteriores?
Después de una sesión de ondas de presión radiales, es común experimentar algunas reacciones temporales en el área tratada. Puedes esperar sensaciones como leve sensibilidad, enrojecimiento o hinchazón en la zona tratada, pero estas suelen ser leves y suelen desaparecer en poco tiempo. Es común sentir una mejora gradual en los síntomas relacionados con la condición tratada, como la reducción del dolor o la mejora en la movilidad.
Es importante seguir las recomendaciones post-tratamiento proporcionadas por el terapeuta, como evitar actividades excesivas o aplicar hielo según sea necesario para ayudar a controlar cualquier incomodidad temporal y favorecer la recuperación. Si experimentas alguna reacción inusual o persistente, es recomendable comunicarte con tu profesional de la salud para recibir orientación adicional.
¿Puedo hacer deporte después del tratamiento?
Es recomendable evitar realizar actividades físicas extenuantes o deportes de alto impacto en el área tratada durante al menos las primeras 24-48 horas. Esto se debe a que el tejido puede estar temporalmente sensible y podría beneficiarse de un período de descanso relativo para permitir una recuperación adecuada. Sin embargo, actividades físicas de baja intensidad o ejercicios suaves que no comprometan la zona tratada generalmente son seguros y pueden ser beneficiosos para mantener la movilidad y la circulación
¿Cuántas sesiones necesito?
La cantidad de sesiones de ondas de presión radiales que se deben recibir puede variar según varios factores, incluyendo la condición específica a tratar, la gravedad de la lesión o afección, la respuesta individual del paciente al tratamiento y las recomendaciones del profesional de la salud. Para ciertas tendinopatías crónicas o lesiones musculares, se pueden necesitar de 3 a 5 sesiones programadas semanalmente o cada dos semanas. En casos más complejos o crónicos, pueden ser necesarias más sesiones a lo largo del tiempo. Es fundamental seguir el plan de tratamiento recomendado por el fisioterapeuta.
¿Cuánto tiempo debe pasar entre sesiones?
El tiempo que debe pasar entre sesiones de ondas de presión radiales puede variar según la condición tratada, la respuesta individual del paciente y las recomendaciones específicas del profesional de la salud. En general, se suele programar un intervalo de al menos 5 a 7 días entre sesiones para permitir que el tejido se recupere adecuadamente y se maximicen los efectos terapéuticos. Este período de descanso permite que el cuerpo responda al tratamiento y se inicie el proceso de curación antes de aplicar una nueva sesión.
¿Por qué es conveniente la realización de ecografía previa a la aplicación de Ondas de Choque?
Al emplear un equipo Focal de alta potencia es imprescindible orientar la onda sonora justo al foco lesional para garantizar el máximo impacto sobre el tejido lesionado y por lo tanto la máxima efectividad terapéutica.
De no ser así gran parte de la energía generada por la onda de sonido se perdería en el entorno de la lesión reduciendo la efectividad terapéutica deseada.
Información sobre RGPD de este formulario de contacto:
Este formulario tiene como Finalidad: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, actualizar, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos enviando un correo electrónico a: info@corporisfisioterapia.com.